jueves, 7 de agosto de 2008

El mercurio arrasa con los bosques


Miguel Gutiérrez R. Unidad de Investigación.


Diario La República. Lima.Perú.

El uso indiscriminado del mercurio para la explotación del oro, la ausencia completa del Estado en la zona de presencia minera, y por lo tanto la nula fiscalización y control, explican en gran parte por qué han sido depredados 150 mil hectáreas de bosques

Puerto Maldonado. Las autoridades gubernamentales están perfectamente enteradas de la desgracia de la región Madre de Dios y de Huepetuhe en particular.
"Los impactos ambientales generados por la actividad minera en la región son negativos por los efectos irreversibles en algunos casos que trae consigo la actividad minera", concluyó la funcionaria de la División de Asuntos Ambientales Mineros de la Dirección Regional de Energía Minas e Hidrocarburos, Natalia Pilar Díaz, al inspeccionar la zona devastada.
En su informe titulado Impactos ambientales de la minería aurífera aluvial en la región Madre de Dios, la ingeniera Díaz sostiene que la destrucción es inconmensurable como resultado de la labor desplegada por los mineros informales en las cuencas de los principales ríos de Madre de Dios. "El impacto negativo más alto se produce en la etapa de operación de explotación, debido a la depredación de los recursos naturales, especificamente los suelos y los bosques", refiere.
El reporte de la ingeniera Díaz señala que el daño es negativo igualmente durante la etapa de instalación de los centros mineros en las laderas adyacentes a los ríos.
MERCURIO ASESINO
En efecto, este diario observó en el eje vial Puerto Maldonado-Mazuko-Cuzco, innumerables campamentos mineros que se han instalado al borde del río Inambari. El cauce del río ha sido desviado de su ruta natural para instalar equipos y maquinaria pesada.
El informe señala que el uso de mercurio por parte de los mineros para amalgamar el oro, ha ocasionado un daño incalculable a los ríos de Madre de Dios, al punto que es un serio peligro para la población de la región.
"La contaminación por mercurio constituye la amenaza más seria al ecosistema", señala: "Los peces detrívoros y otros pequeños organismos que se alimentan de barro del fondo ingieren el mercurio y lo van acumulando en sus músculos y tejidos a lo largo de su vida". Es una forma de muerte lenta.
El estudio de Natalia Pilar Díaz consigna que el mercurio afecta especialmente la salud de los obreros y niños que trabajan en los campamentos mineros.
Sin embargo, como lo pudo comprobar La República, y como también lo indica el informe de la Dirección Regional de Energía y Minas, ninguna autoridad ha aplicado un análisis de la concentración de mercurio en los pobladores del área.
El informe precisa igualmente que los hidrocarburos usados por los mineros ha contribuido enormente a la contaminación del agua y suelos delos ríos Huepetue y Madre de Dios. Sin embargo, como en el caso del mercurio, no existe evaluación serias sobre la magnitud del daño causado por el hidrocarburo al ecosistema.
El unico estudio que existe es una evaluación ambiental efectuada por el Ministerio de Energía y Minas en 1997, en la boca del río Huepetuhe. En aquel entonces los resultados del análisis reportaban 2.12 y 2.0 miligramos de aceite y grasa por cada litro de agua, muy por encima del límite permisible de 0.2 mg establecido por la Ley General de Aguas.
"Todos los ríos del sur de Madre de Dios tienen un alto nivel de contaminaciónpor mercurio y combustible. Ciertos peces como la doncella que se encuentran en los ríos Inambari, Pukiri y Madre de Dios no son recomendables para la alimentación", confirmó a este periódico el presidente de la Comisión Ambiental Regional (CAR) de Madre de Dios, César Chia Dávila.
CONTAMINACIÓN TOTAL
El informe indica igualmente que los suelos no se han escapado al impacto negativo provocado por el uso inadecuado de hidrocarburos.
"En ningún caso se pudo observar prácticas adecuadas para el almacenamiento, transporte y manipulación de hidrocarburos. Por el contrario, eso se realiza de manera sumamente precaria y riesgosa tanto por vía fluvial y terrestre", explica.
Los mineros han quemado y talado árboles intensamente durante los últimos años , con el objetivo de preparar terreno para facilitar la extracción del oro. Consultores ambientalistas y forestales estiman que por lo menos 150 mil hectáreas de bosque han desaparecido bajo la acción depredadora de la actividad minera en la región.
Y la voracidad de las compañías auríferas se debe a la inexistencia o negligencia o complicidad de las autoridades: "No existíó presencia del Estado, la transferencia de funciones a la Dirección Regional de Energía, Minas e Hidrocarburos de Madre de Dios sólo transfirió funciones mas no presupuesto para control y fiscalización de las actividades de explotación ilícitas", de acuerdo con el estudio de Natalia Pilar Díaz.
"Huepetuhue era un río hermoso hasta hace unos ocho años, pero el mercurio que usan los mineros que buscan oro, lo han convertido en tierra muerta, en un camino polvorienta para el transporte pesado", dijo César Chía Dávila: "Dicen que la minería da trabajo el pueblo, pero el costo es demasiado alto".
DATOS
Piden actuar. El 10 de abril del 2008, el presidente de la Comisión ambiental Regional Madre de Dios, ingeniero César Chia Dávila, recomiendó al ministro de Energía y Minas, Juan Valdivia se declare en emergencia ambiental la explotación aurífera en Madre de Dios.
Solo promesas. El pasado dos de julio , el Ministerio de Energía y Minas respondió que incrementará su apoyo al gobierno regional en la erradicación progresiva de la minería informal para lo cual repontenciará su Oficina Desconcentrada ubicada en Puerto Maldonado. Pero todo indica que se trata de sólo un anuncio y de una política efectiva.

El negocio del oro mató a Huepetuhe









Miguel Gutiérrez R. Unidad de Investigación



Diario La República. Lima. Perú.




Cómo la explotación aurífera acabó con un pueblo amazónico. Donde antes había hermosos felinos, espesos bosques y aguas cristalinas, ahora hay oscuros gallinazos, animales muertos, arena negra y espesa. Eso es lo que dejó la actividad aurífera que mueve cada año US$ 250 millones pero a costa de la naturaleza y la vida.

Huepetuhe, Madre de Dios. Aquí la selva se muere de a pocos, carcomida por la contaminación de los explotadores de las minas de oro. Mientras el metal precioso es exportado al mercado norteamericano y engalana las orejas, cuellos y muñecas de la gente adinerada, aquí la extracción aurífera ha devastado irreversiblemente la naturaleza.
Huepetuhe significa "El río de los tigres", según la lengua de los nativos Harakmbut, pero ahora aquí no existe un río sino una playa desértica, a veces gris, otras negra, y por supuesto no habita ningún animal silvestre. Aquí la selva ha muerto. Huepetuhe es la tumba de la selva.
Desde el cielo, Huepetuhe es una herida abierta en medio de la Amazonía. Una herida que sigue creciendo debido al mercurio que los mineros formales e informales usan para capturar el oro. No les importa para nada el intenso color verde de la selva sino el brillo del codiciado, maldito metal amarillo. La explotación aurífera ha matado hasta el momento al menos 10 mil hectáreas de pura selva.
El distrito de Huepetuhe, en la provincia de Manú, región Madre de Dios, es considerada la zona del oro por excelencia. A diez horas de Puerto Maldonado, Huepetuhe recibe la llegada diaria de equipos pesados como cargadores frontales, volquetes y retroexcavadoras para dedicarse a la extracción. En la zona de Huepetuhe de 304 concesiones por lo menos 100 trabajan en la informalidad total. Muchos invaden terrenos que no les corresponden o son "invitados" por empresarios formales a trabajar en sus terrenos a cambio de un porcentaje del oro extraído.
Cada año decenas de niños, hombres y mujeres llegan de Cusco, Puno y Apurímac, principalmente, llegan hasta esta zona para trabajar en campamentos persuadidos por inescrupulosos mineros.
TIERRA NEGRA
La informalidad persiste en cuanto al cumplimiento de las normas de seguridad, higiene minera y ambientales. De 600 empresas mineras y comerciales en Huepetuhe, solo 37 pagan impuestos y tienen registrados formalmente a sus trabajadores. Aquí se ha instalado la dictadura del oro.
En su momento, el responsable de la comisión pastoral de Puerto Maldonado, el padre Xavier Arbex, lanzó una advertencia sobre el desastre: "Sentimos como un deber profético lanzar un gran grito de alarma: cualquiera que mira la imagen satelital de la parte suroriental del Perú se percatará de una inmensa herida blanca en medio de la cobertura verde de la selva", dijo: "Donde hace unos cuarenta años corrían aguas cristalinas por las quebradas de las nacientes de los grandes ríos Madre de Dios e Inambari, hoy día solo hay inmensas pampas de lodo y enormes taludes de cascado producidos por 550 máquinas pesadas más unos mil motores para ‘chupaderas’ (motobombas ) y unas 150 dragas".
De acuerdo con los datos del gobierno regional de Madre de Dios, el negocio del oro mueve más de 250 millones de dólares al año, cuatro veces más que los ingresos generados por la extracción forestal o la castaña. Pero los pueblos mineros como Huepetuhe siguen siendo tan pobres como hace 30 años.
Las viviendas de los pobladores son de madera cubiertas de calamina y están asentadas sobre pilares de madera para evitar el lodo negro y pestilente que arrastra el río.
"La precariedad de este pueblo y otros que viven del oro obedece a la lógica de 'estar de paso' que tienen los mineros, aun cuando en la realidad permanecen finalmente muchos años con la expectativa de tener un golpe de suerte y cambiar de oficio", señala un informe elaborado en el terreno por conservacionistas del Centro para la Sostenibilidad Ambiental (CSA).
Huepetuhe carece de servicio de recojo de basura, agua potable y desagüe. Los habitantes compran agua almacenada en pilones y defecan en la vía pública. Como indica un reporte de la Defensoría del Pueblo: "Las calles están permanentemente anegadas y emiten olores pestilentes a medida que aumenta la temperatura, la que llega hasta los 40 grados. Imperan las enfermedades y la presencia de insectos y ratas". Ese es el infierno creado por el oro.
SELVA QUEMADA
En el pueblo viven cinco mil familias pero los fines de semana la población aumenta a casi el doble cuando arriban los mineros y obreros de los campamentos situados en las quebradas de los ríos Caychiwe, Chancamayo y Huepetuhe.
Los campamentos de mineros son temporales y cuando se mudan a otro punto dejan tras de sí territorios desolados y desérticos. Los mineros realizan el proceso de extracción de oro en forma semiartesanal. Algunos colocan el mineral en acequias y utilizan palas y picos para acarrear hacia una canaleta de recuperación, mientras otros buscan oro entre los residuos de la minería mecanizada. En ambas modalidades los niños intervienen en el trabajo.
En ciertas zonas se usan cargadores frontales y volquetes para trasladar el mineral a una tolva ("chute") en la que es lavado con chorros de agua. Desde hace unos años "la fiebre de tener maquinaria" hizo que muchos mineros ingresen modernos aparatos traídos de Bolivia para la extracción del mineral. En esta fase los contratistas ya no emplean a niños y adolescentes.
Con la muerte de Huepetuhe, prácticamente desapareció la producción de café. Sin embargo, para las autoridades locales el oro es un negocio que no se puede perder porque es el principal generador de ingresos. El gobierno regional considera que hay grandes posibilidades de desarrollo sostenible de la minería aurífera.
Las fotografías aéreas de Huepetuhe son devastadoras, impactantes, sobrecogedoras: la zona parece la tumba de una parte de la selva amazónica, cuya lápida está cincelada con letras de oro y donde se lee: "Aquí hubo vida".
DATOS
no hay servicios. Los pueblos mineros como Huepetuhe cuentan con energía eléctrica únicamente durante cuatro horas diarias y solo existen antenas parabólicas y el servicio telefónico está restringido.
aislados. El transporte es escaso y muchos niños tienen que recorrer varias horas a pie para llegar a la escuelas y establecimientos de salud existentes en los poblados de Choque, Santa Inés y Huaypetuhe. Las pocas postas médicas están desabastecidas.
Donde impera el código delictivo1] Los efectivos policiales son insuficientes y las autoridades policiales y del Ministerio de Trabajo no ingresan en los campamentos de mayores riesgos, básicamente los situados entre los ríos Pukiri y Colorado. 2] Los índices de delincuencia y violencia callejera son altos en esta zona. Según la Fiscalía de Huepetuhe, los delitos más frecuentes son las violaciones sexuales a mujeres y menores de edad, violencia familiar y robo. Muchas adolescentes se prostituyen en los bares y cantinas que proliferan en la localidad.3] El “boom del oro” no solamente atrajo a gente pobre de otros departamentos sino también a personas que tienen un pasado delictivo. Pululan por la falta de autoridades.


Globalización y fracturas

EXPOSICIÓN comisariada por “Le Monde diplomatique en español”
Agosto 2008. Numero 154

Por IGNACIO RAMONET Y FERRAN MONTESA
El mundo ha cambiado. Los marcos de referencia ideológicos, las herramientas políticas y sociológicas que ayudaban a interpretar y explicar la evolución en la historia contemporánea, se han vuelto obsoletos en un escenario donde las reglas de juego son cada vez más ajenas a los actores tradicionales. Ningún rincón del mundo queda inmune ante los efectos de la globalización liberal, un paradigma engañoso que proyecta una falsa imagen de progreso y de modernidad sobre presupuestos insostenibles. Éstos, en realidad, representan una amenaza, no sólo por lo que comportan de abuso y depredación de los recursos naturales, sino por los quebrantos sociales que socavan el bienestar y la convivencia de los ciudadanos del planeta.

Esta exposición recorre y sintetiza los efectos de la globalización y las fracturas que está causando. Conocidas personalidades, de diversos orígenes y disciplinas, plantean y comparten sus reflexiones sobre el estado del mundo. Para ayudarnos a entender, aquí se dan cita Tahar Ben Jelloun, John Berger, Ernesto Cardenal, Ariel Dorfman, Boaventura de Sousa Santos, Eduardo Galeano, Susan George, Sami Naïr, Riccardo Petrella, Aminata Traoré, Jean Ziegler... Porque tomar conciencia del problema es el primer paso para participar en las acciones destinadas a orientar el cambio y restablecer el equilibrio entre las personas y la naturaleza, entre los pueblos y el planeta, entre la ciudadanía y sus legítimas aspiraciones a garantizar un futuro sostenible, sin comprometer el de las próximas generaciones.

Los movimientos demográficos dibujan una de las variables más evidentes del cambio apuntado. La sobreexplotación de los recursos agota y empobrece extensos territorios y desplaza constantes mareas humanas hacia áreas metropolitanas que derivan en conglomerados urbanos, a menudo con grandes bolsas de marginación donde no alcanzan los servicios del Estado. Deforestación, avance de la desertificación, privatizaciónes y gestión irresponsable de los recursos hídricos, pérdida de biodiversidad y cambio climático, son algunas de sus consecuencias.

Alentadas por una pésima distribución de la riqueza, la marginación y la pobreza no son un producto exclusivo del déficit educativo. También son fruto de enfermedades generadas por la nueva economía que hace más pobres a los pobres y más ricos a los poderosos. La globalización estimula el libre cambio comercial y exige el fin de las barreras aduaneras a los más desfavorecidos, pero mantiene férreos instrumentos proteccionistas para garantizar las rentas y beneficios de quienes predican el nuevo liberalismo. El desatino llega hasta el extremo de fomentar indirectamente las hambrunas para garantizar la producción de agrocombustibles en un planeta próximo a agotar sus fuentes de energía fósil. Y, junto a la locura en la búsqueda del beneficio, sea cual sea su coste sobre el medio ambiente y su entorno, surgen nuevas alertas sanitarias, cuando no viejos brotes de dolencias que parecían superadas, asociadas a la desigualdad social y a los efectos perversos del desarrollo. Los núcleos demográficos más débiles acusan con mayor intensidad y frecuencia los efectos del subdesarrollo y las llamadas catástrofes naturales. Es sólo cuestión de tiempo. La globalización alcanza a todos y, salvo que se altere el orden de prioridades, sus efectos más indeseables también se extenderán al mundo supuestamente más desarrollado. Y la fractura podría ser total.

Los llamados "Objetivos del Milenio", que Naciones Unidas planteó ante las urgencias del planeta y sus desigualdades, no acaban de ejecutarse al ritmo deseable. Los Estados desarrollados tienen en sus manos los recursos y la responsabilidad de ajustar su crecimiento, sin menoscabar la capacidad de los países más empobrecidos o comprometer las posibilidades de cuantos se hallan en vías de desarrollo. En este sentido, no todos los miembros de Naciones Unidas llevan el reloj sincronizado a la misma hora en generosidad y solidaridad.

El progreso es un juego de espejos que, a menudo, deforma la realidad. Países ricos en recursos naturales, con suelos fértiles o riquezas minerales y paisajísticas son víctimas de la explotación, a causa de los mecanismos que regulan el funcionamiento del mercado.

Así, el Producto Nacional Bruto compara la fortaleza económica de las naciones, pero también crea falsas percepciones sobre la riqueza de sus ciudadanos. Porque entre las variables que conforman sus indicadores, todavía no se incluye una factura ecológica que mida los recursos naturales consumidos hasta la fecha y los de futuras generaciones. Y porque, entre otros aspectos, el PNB de los países en vías de desarrollo no acostumbra a tomar en consideración variables como el autoconsumo, los trabajos solidarios y gran parte de la actividad informal.

En este juego de espejos que disfraza o enmascara desigualdades, hay que prestar atención a las disparidades del consumo. Las diferencias en el acceso a los bienes y servicios son especialmente acusadas entre los estratos más desfavorecidos. Una amplia franja de la población mundial, carece de acceso a determinados productos relativamente costosos. Las disparidades son asimismo relevantes al apreciar los contrastes entre unos continentes y otros.

La pobreza, sin embargo, hace tiempo que dejó de ser una exclusiva de los países más desestructurados y huérfanos del control de sus propios recursos. La globalización exacerba las discriminaciones también en los grandes núcleos urbanos, en las concentraciones metropolitanas, donde tras el espejo del desarrollo se ocultan importantes bolsas de marginación, de precariedad en el acceso a la sanidad y a la educación, con déficit de servicios públicos, agua potable y acceso a redes tecnológicas y de comunicación. Lejos de considerarse como un problema coyuntural, las cargas demográficas y corrientes migratorias tienden a agravar estas islas de pobreza que generan inestabilidad social e ilustran la peor cara de la globalización. Los esclavos del siglo XXI no son invisibles, pese a los intentos del sistema por ocultarlos. Por eso ha surgido, en el Norte y en el Sur, un movimiento solidario que conmueve las conciencias y clama que otro mundo es posible. Sin fracturas tecnológicas ni sociales. Porque, en caso contrario, no quedaría mundo que habitar.

Tomado de: http://www.monde-diplomatique.es/

martes, 20 de mayo de 2008

¿Para qué me sirven las Cumbres?

La maquinaria publicitaria se pone en marcha, taladrando de día y de noche las mentes de millones de peruanos. Las Cumbres servirán para mostrar la imagen del Perú, del país que crece y que es seguro para las inversiones. El Perú es rico, muy rico. Sino hay que preguntarle a nuestro mar, o nuestra selva, o nuestra sierra, o nuestra costa ¡Que exhuberancia! ¡Que abundancia de vida! ¡Pero si transpiramos oro y plata!
El Perú ya no es el mismo, somos diferentes. Estamos destinados al éxito, a convertirnos en un país del primer mundo. Y el pomposo despliegue de recursos económicos y humanos así lo demuestra, y hace que nos sintamos orgullosos por ser capaces de atender a nuestros invitados extranjeros de América Latina, el Caribe y la Unión Europea sin escatimar nada. Para los invitados lo mejor. La mejor comida, la mejor seguridad, la mejor atención, la mejor sonrisa, la mejor tecnología. Y al final, después que todos han marchado rumbo a casa, queda la satisfacción de haber hecho las cosas bien, de haber puesto la imagen y el nombre del Perú en lo más alto. Somos ganadores ¡Que duda cabe! ¡Estamos destinados al Olimpo!
Y la maquinaria publicitaria, y los medios de comunicación siguen taladrando sobre la mente de millones de peruanos. Pero poco a poco volvemos a la realidad.
¿Habrán llevado a la Sra. Merckel a dar un paseo por "Mi Perú"? ¿Conocerá el Sr. Rodríguez Zapatero el pueblito de Choropampa? ¿Y la Sra. Bachelet habrá probado el almuerzo de algún comedor popular de esos que abundan por todo Lima?
La ficción es ficción, así la disfracen de realidad. Por un lado, tenemos a los peruanos que viven en la mentira de país que han inventado. Alli estan en su burbuja, en su torre de marfil, el Presidente, la clase política, los altos mandos militares, la jerarquía eclesiástica, los grandes empresarios. Y todos ellos, por supuesto, llenos de optimismo, de proyectos, de ilusiones, pero sobre todo llenos de millones de soles, de dolares, de euros, que hacen de sus sueños una realidad. Y todos hablan el mismo lenguaje, y piensan en el mismo Olimpo. Y todos están muy cerca unos de otros, como en una gran familia, como en un exclusivo club, tan protegidos y aislados del mundo exterior como lo estuvo la Cumbre que terminó. Y todos juntos vociferan ¡El Perú avanza! ¡Nadie nos para!
Y la realidad es la realidad aunque la disfracen de ficción. Y me voy a comprar al mercado en donde todo los precios han subido, y cada vez compro menos por que mi salario de supervivencia no sube como la inflación. Y la señora que no tiene trabajo va a comprar el menu del día por S/. 1.5 ó 2.0. Y en su casa todos comen cada vez menos papa, menos harina y casi nada de proteínas. Y los niños van creciendo, pero poquito. Lo que si no desarrolla mucho son las neuronas. Y los niños se duermen en las escuelas, y no entienden lo que leen, y no suman ni restan ni multiplican ni dividen, porque aunque quieran hacerlo, simplemente no pueden pues sus cerebros permanecerán hasta el fin de sus días tan subdesarrollados como el país en el que viven.
No hay duda, existen dos países. Uno de mentira y otro de verdad.

miércoles, 27 de febrero de 2008

COMENTARIO: PETROLEO, BOSQUES Y COMUNIDADES HUMANAS


Roger Iziga-Goicochea , Hozmara Rocío Torres-Acosta

La actividad petrolera ha estado muy ligada a la amazonía peruana desde hace muchos años atrás. En 1938, comienza la explotación del petróleo en el departamento de Loreto, y desde entonces se ha seguido codiciando este recurso natural no renovable con el propósito de satisfacer su demanda en el mercado, tanto a nivel nacional como mundial. Dicho recurso es sinónimo de muchísimo dinero; el "oro negro" ha tenido la virtud de enriquecer a aquellas empresas que han invertido en exploración, extracción y procesamiento del petróleo y sus derivados. Y la economía mundial a diseñado su matriz energética entorno a él. Sin embargo, el uso del petróleo por el hombre tiene una historia negra que contar, más negra que el color mismo de la sustancia, o que la conciencia de los grandes empresarios que la explotan.

Una de esas historias tiene que ver con la destrucción de los bosques amazónicos loretanos. No solo se trata de la deforestación que se produce en los lotes de exploración, o extracción de crudo. Si nos refiriéramos estrictamente a los árboles, caeríamos en la tentación de decir que miles, cientos de miles o millones de estos gigantes de madera son los que han sucumbido bajo las armas asesinas, hachas o motosierras, de sus victimarios humanos. Al hablar del bosque talado, también hay que hablar de las millones de especies que sucumbieron al apetito voraz de los petroleros. La vida se quedo sin un lugar donde poder nacer, crecer, reproducirse, y morir en paz, cumpliendo inexorablemente las leyes sabias que gobiernan el mundo natural. Allí están las inumerables aves, o mamíferos como monos, felinos, marsupiales, roedores, o anfibios, o réptiles, o los millones de insectos y de plantas que tuvieron que desaparecer para que el petroleo fluyera del subsuelo. Y también los hombres y mujeres de historias milenarias, de culturas ancestrales, las comunidades nativas; ellos también sufrieron su propio holocausto, su propia diáspora, una historia casi nunca recordada y contada al resto de la humanidad.

El hombre en busca del "oro negro" se comió al bosque y se devoró todo lo que en él vivia. Y de paso, en su desmedida ambición por maximizar las ganancias, alcanzó a dañar aquello que estaba junto al bosque en convivencia perfecta, los ríos y lagunas llenos de peces, llenos de vida.

El petroleo fluyó, y comenzó la fiesta de los millones de dólares, y la ilusión de la prosperidad. Se habló de desarrollo, de mejor educación, de mejores oportunidades, de una mejor vida. Lo que no se dijo es que todo eso sería para unos pocos que no viven en el bosque sino en las grandes ciudades muy lejos de allí. La prosperidad es un espejismo, una ficción para la selva, los animales, las plantas y los hombres nativos. No hay desarrollo, no hay educación, no hay oportunidades, no hay una vida mejor. Lo que si prosperó fue la indiferencia, la soledad. Lo que si hubo fue veneno y enfermedad.

Hoy, después de tanto tiempo los pueblos indígenas hablan y pueden ser escuchados. Hoy el hombre y el bosque hablan, los ríos y lagunas claman.

32 comunidades nativas ubicadas en el distrito de Trompeteros en Loreto denuncian que la actividad petrolera las ha hundido en la más profunda pobreza y contaminación que afecta la salud de cerca de cinco mil indígenas. "La contaminación química está afectando nuestras aguas y tierras. Venimos para que el Gobierno escuche nuestra voz de protesta y nos dé una solución. Ya basta de ensuciarnos el agua. Aquí nunca llegó el desarrollo. Hay extrema pobreza...", dice Esteban Torres Carijano. Las comunidades se alimentan del río contaminado y de los animales que beben sus aguas, lo cual causa enfermedades entre la población. "Son frecuentes los dolores estomacales e incluso cirrosis por el alto nivel de plomo y cadmio, y Pluspetrol es el responsable desde los últimos años. Hemos conversado con ellos, pero igual siguen contaminando. Arrojan aguas servidas al río. Lamentablemente por parte del Estado no hay ni siquiera una inmediata solución, ni un compromiso. Nadie se quiere responsabilizar" señala Henderson Rengifo, (Diario La República, Agosto del 2007).

miércoles, 13 de febrero de 2008

COMENTARIO: EL TERCIO SUPERIOR Y EL PROBLEMA EDUCATIVO


Roger Iziga-Goicochea, Hozmara Rocío Torres-Acosta

La calidad educativa en el Perú es un tema de vital importancia para el desarrollo del país. Con la aplicación del decreto supremo Nº 004-2008-ED, que establece como requisito para la contratación de personal docente pertenecer al tercio superior de estudios, el Ministerio de Educación pretende dar un paso importante para lograr esa calidad que, dadas las condiciones actuales, no es mas que una utopía.

El Ministro José Antonio Chang Escobedo, ha señalado que es totalmente irracional que se promueva en el país una política de tercios inferiores. Los que promueven que los estudiantes no alcancen el tercio superior están promoviendo una cultura de la mediocridad en nuestra patria, dijo el Ministro. Descartó además que la medida sea discriminatoria y recordó que la norma anterior permitía que existan docentes contratados en la escuela pública pese a que se graduaron últimos en su promoción y en institutos pedagógicos de mala calidad.

Por otra parte la dirigencia del SUTEP señaló que el D.S. Nº 004-2008-ED, promulgado por el Ejecutivo y que faculta a las instituciones educativas a contratar sólo a docentes ubicados, al egresar de las Instituciones Educativas Superiores, en el tercio superior, es una norma inconstitucional y antidemocrática porque es excluyente y vulnera derechos del magisterio amparados en la Ley del Profesorado y la Ley General de Educación, además de sentar un pésimo precedente para evitar someter a concurso público, en condiciones de igualdad y transparencia, las plazas vacantes para ejercer la docencia.

Un análisis de la coyuntura nos permite poner en relieve las siguientes cuestiones. Es cierto que con relación al reclutamiento de docentes para el ejercicio de la carrera pública magisterial, el sistema educativo a través de sus autoridades no ha tomado en cuenta prioritariamente la selección de los mejores profesores en función de sus meritos académicos y personales. El sistema educativo peruano no privilegia ni premia a sus mejores cuadros académicos e intelectuales para que ejerzan la función de maestros, ya sea en las escuelas públicas o en las universidades. Por el contrario, el sistema a través de sus autoridades, funcionarios y representantes sindicales que participan en los procesos de selección ha demostrado en la práctica que los criterios que predominan para escoger los cuadros docentes son el clientelismo político, el amiguismo, el tarjetazo y el dinero en mano. No es una práctica habitual y concreta en el sistema estatal, a nivel de todas sus instituciones, utilizar los criterios de mérito y calidad para la selección de personal. Es más, podríamos decir que el aparato estatal, que incluye a los servidores públicos del sector educación, está diseñado para que una mayoría conformada por personas mediocres e incompetentes ejerzan la labor de funcionarios en todos los niveles. Allí podemos encontrar una de las razones que mantienen la crisis y la pobreza del sistema educativo peruano.

Por otra parte hay que recordar que fue en el primer gobierno del APRA (1985-1990) que ingresaron al magisterio como profesores nombrados una gran cantidad de seudo docentes, que en muchos casos solo tenían quinto de secundaria sin estudios pedagógicos, pero que ostentaban el único mérito de ser compañeros apristas. Esos "profesores" siguen ejerciendo sus labores hasta el día de hoy, y en el transcurso de los años han demostrado que siguen siendo tan incompetentes y mediocres como lo fueron en el momento de su nombramiento. Y esos mismos "profesores" han tenido y tienen una enorme cuota de responsabilidad por los terribles resultados que en materia educativa exhibimos en la actualidad ¿Por qué no aplicaron los apristas el mismo criterio de selección de los mejores cuadros en aquella oportunidad?

El proceso de selección de docentes, ya sea para nombramiento o contrato, debe ser totalmente limpio y transparente, de tal manera que no se genere ningun tipo de suspicacia o duda sobre el mismo. Además, los criterios que deben predominar para la selección son en lo fundamental los méritos académicos y personales de los concursantes. Si no se garantiza que el proceso de selección tenga como resultado que los mejores cuadros docentes sean los que vayan a ejercer las funciones de maestros en las escuelas de todo el país, entonces estamos hablando de una gran farsa. La enorme falta de credibilidad institucional en el sector educación no garantiza en lo absoluto transparencia y objetividad en la selección. Esta falta de credibilidad es en lo esencial una cuestión de personas, de profesionales, de funcionarios. Y ese es otro de los elementos que forma parte del problema ¿quiénes son los seleccionadores? ¿son funcionarios intachables, objetivos, imparciales? ¿también pertenecen ellos al tercio superior?

Lamentablemente el Ministerio de Educación, a través de sus funcionarios, asi como también el sindicato de educación y sus representantes, carecen de credibilidad y confianza en este sentido. Por lo tanto, están incapacitados profesional y moralmente para garantizar un proceso de selección limpio y transparente. Muchos funcionarios, llamese directores de colegios, directores de UGEL, o representantes del SUTEP, son conocidos por formar parte de las mafias internas que cobran coimas, reciben sobornos, favorecen el clientelismo en los procesos de nombramiento o contrato para beneficiar a conocidos, familiares, amigos o compañeros de partido. Con ese tipo de gente metida en el proceso de selección, no hay ninguna garantía de limpieza y transparencia.

Si realmente se quiere hacer una verdadera reforma educativa, las acciones que se tienen que tomar para transformar el sistema tienen que ser realizadas en diferentes flancos. Por un lado, hay que garantizar la limpieza y transparencia en el proceso de selección sacando a los corruptos que están involucrados, y que hoy por hoy siguen haciendo de las suyas enquistados en la estructura del sistema. Por otro lado hay que hacer del reconocimiento al mérito una práctica institucional. Hay que premiar realmente a los mejores profesionales. El tema económico y presupuestal también es fundamental. Si no hay una inversión significativa en recursos económicos para el sector educación, estamos hablando de hacer cambios cosméticos e intrascendentes. Y con el tema económico viene el tema de la gestión y uso eficiente de esos recursos.

Tal como están planteadas las cosas, este D.S. Nº 004-2008-ED no garantiza la mejora de la calidad educativa. Si analizamos la cuestión relacionada con la priorización del requisito de pertenecer al tercio superior, veremos que esa valla es muy fácil de saltar en un sistema corrupto como el nuestro. Son las universidades o los institutos los encargados de emitir para sus egresados las constancias de pertenecer al tercio superior ¿quién garantiza que realmente se estén emitiendo la constancias para ese tercio superior?
Por ejemplo, el tercio superior implica que de un total de 90 egresados de alguna institución, solamente 30 deberían recibir esa constancia en función de los promedios ponderados más altos. Pero si la institución decide entregar constancias de tercio superior a todos los que tienen un promedio mínimo de 12, entonces el requisito del tercio superior no necesariamente se cumple, pues podrían recibir la constancia no 30 sino 80 egresados. Y esto es lo que está sucediendo hoy mismo en muchas instituciones. Están entregando constancias de tercio superior a todo el mundo; por lo tanto resulta que todos o una gran mayoría van a pertenecer, al menos en el papel, a ese tercio ¿Quién fiscaliza esta situación en las instituciones que emiten las contancias? ¿qué garantiza que solamente reciban la contancia aquellos que realmente lo merecen?. En última caso, si un egresado no obtiene una constancia de pertenecer al tercio superior por parte de la institución de la que egreso, puede acudir al Jirón Azángaro para que se la entreguen allí.

Ahora bien, la evaluación de los méritos académicos y profesionales no solo es una cuestión que tiene que ver con haber pertenecido o no al tercio superior. También hay que considerar otros criterios como la trayectoria, la productividad académica, los reconocimientos profesionales, el nivel de conocimientos, la salud mental y el equilibrio sicológico, etc. El requisito del tercio superior es y debe ser uno de los varios criterios a utilizar, pero no es el único ni el más importante dentro de un proceso de selección de los mejores.

En suma, con este tipo de medidas no se van a solucionar los graves problemas de la educación peruana. Y viendo el panorama actual, no existe la voluntad política de arrancar de raíz los viejos males que infectan el sistema educativo. Somos testigos una vez más de como los políticos desarrollan un discurso para impresionar al público, pero en el fondo no se realizan acciones trascendentes para iniciar un genuino cambio, como por ejemplo en el campo de la lucha contra la corrupción, los malos manejos, los funcionarios incompetentes y corruptos. Hay muchos intereses personales de por medio, muchos privilegios y dinero en juego, como para que las autoridades quieran hablar de una verdadera reforma educativa. Y en este plan el Perú seguirá gracias a sus dirigentes en materia de educación en su merecido lugar, es decir en los últimos puestos en América Latina.


Fuentes de Información:



Imagenes tomada de:



martes, 5 de febrero de 2008

PODER JUDICIAL: ¿QUIEN DICE LA VERDAD?



En estas últimas semanas, un sector de la prensa escrita ha destacado el conflicto que ha surgido entre la Fiscal de la Nación Adelaida Bolivar, y la Fiscal Provincial Luisa Loayza, en relación al retorno de esta última a Maynas. Luz Loayza sostiene que la Fiscal Bolivar obstruyó la investigación por tráfico ilícito de drogas que se estaba realizando a Fernando Zevallos. Loayza señaló que la representante del Ministerio Público no ha mostrado "convicción" para luchar contra el narcotráfico, y que durante la investigación que ella hizo se convirtió en una Fiscal "incomoda" para la Fiscal Bolivar.

La Fiscal Loayza aseguró haber entregado las pruebas que demuestran que ha sido amenazada por personajes vinculados al narcotráfico y que en mérito a ello es que la Junta de Fiscales Supremos aprobo su traslado a la ciudad de Lima.

Sin embargo, la Presidenta de la Junta de Fiscales Supremos Gladys Echaíz negó que la Fiscal Loayza haya recibido algún tipo de interferencia cuando realizó su investigación, y que por el contrario fue asistida en todas las diligencias que pidió hacer. La Fiscal Echaíz señaló que se aprobó el pedido de la Fiscal Loayza para que permaneciera en Lima dando fe a su palabra, pero que después no se atendio el pedido para seguir permaneciendo en Lima por no haberse comprobado con informes policiales o indicios concretos las supuestas amenazas.

Por otra parte la Fiscal de la Nación Adelaida Bolivar en su presentación ante la Comisión de Justicia del Congreso de la República señaló que la Fiscal Loayza fue autorizada en el 2005 ha viajar a Lima para proseguir con las investigaciones en temas de narcotráfico, pero que una vez iniciado el proceso judicial a Fernando Zevallos, se dispuso su retorno inmediato a Maynas para que cumpliera con sus funciones, orden que incumplió. El 11 de agosto del 2007 la Fiscal Loayza dice que ha sido amenazada y pidió no retornar a Maynas, el pedido fue denegado, la desición fue apelada y se solicitó que se resuelva el tema ya que se ha dejado un puesto de Fiscal vacío en Maynas, y no se cuenta con recursos para contratar a otra persona que desempeñe el cargo, senaló la Fiscal de la Nación. Por otra parte la Fiscal Bolivar indicó que la Fiscal Loayza nunca reportó ninguna amenaza, ni cuando se le pidió un informe por escrito en el 2006 y ni cuando se dió por terminado su desplazamiento a Lima.

La Fiscal de la Nación indicó que la controversia es una forma de utilizar esta situación para que el Ministerio Público parezca insensible por no preocuparse por la seguridad de sus Fiscales. Afirmó que si se preocupan por la seguridad de sus Fiscales, pero la seguridad de éstos ya no puede brindarla el Ministerio Público porque es función del Ministerio de Interior.

Esta situación que tiene dos versiones completamente opuestas y en conflicto nos permite plantearnos la pregunta ¿quien dice la verdad?.

Si por un lado la Fiscal Loayza dice la verdad, entonces estaríamos nuevamente ante hechos gravísimos que involucran la credibilidad e imparcialidad del Ministerio Público y el Sistema de Adminsitración de Justicia. Porque señalar que la Fiscal de la Nación está involucrada directamente en el entorpecimiento de investigaciones nada menos que en casos de narcotrafico sería un hecho, que de ser cierto, reflejaría el nivel de influencia del crimen organizado sobre el sistema judicial y la capacidad de corromper a éste desde adentro y al más alto nivel. Cierto sector de la prensa ha lanzado sombras sobre la taryectoria de la Fiscal Bolivar señalando que ésta no tiene una trayectoria intachable y de prestigio que respalde su desempeño actual. Sabidos es que el narcotráfico tiene dentro del Poder Judicial y Ministerio Público, abogados, jueces y fiscales, pero que la Fiscal de la Nación forme parte de esa maquinaria corrupta evidenciaría la putrefacción institucional en su máxima expresión.

Si por otro lado, la Fiscal de la Nación dice la verdad, entonces la Fiscal Loayza debería ser sancionada inmediatemente al no existir justificación alguna para que siga permaneciendo en Lima desatendiendo sus obligaciones profesionales y laborales en el Ministerio Público en Maynas. Estaríamos entonces ante un caso de incumplimiento de funciones y desobediencia a la autoridad utilizando argumentos falsos con el único propósito de buscar algun beneficio personal en contra de los intereses institucionales y del pais. Y adicionalmente a esta sanción institucional, debería ser juzgada por difamación y pagar no solo una reparación civil por los daños y perjuicios que generen sus declaraciones sino que ademas debería cumplir algun tipo de condena en prisión, pues no es posible admitir que se lancen acusaciones tan a la ligera que manchen el honor y buen nombre de las personas confiando en la lentitud e inoperancia del poder judicial y la indiferencia de la opinion publica ante estos hechos.

En medio de esta situación surge también la pregunta ¿en qué medida el Estado puede garantizar la seguridad de sus funcionarios? Todos los Jueces y Fiscales que luchan frontal y genuinamente contra la corrupción tienen sus vidas en peligro. Y ningun Juez o Fiscal espera convertirse voluntariamente en un mártir de su institución llevando su vida al sacrificio para ser aniquilados por las balas asesinas de los esbirros de la corrupción. Todos los seres humanos tenemos un instinto natural de autoconservación y supervivencia que está ligado a nuestro derecho fundamental a la vida. Por lo tanto, el Estado a través del Ministerio del Interior debe estar en condiciones de garantizar una seguridad oportuna y efectiva que les permita a los miembros del Ministerio Público desarrollar sus labores bajo un manto de cobertura y protección que les garantice su integridad física y la vida. Si el Estado no es capaz de ofrecer esta garantía mínima, entonces simplemente estamos condenando a los servidores, como los Jueces o Fiscales, a una muerte segura.

¿Está preparado el Estado para brindar seguridad a sus funcionarios a través del Ministerio del Interior? Con la gestión actual, tengo mis dudas.


Fuentes de Información:







Imagenes tomadas de:

http://www.24horaslibre.com/data/notipix/fiscal-loayza.jpg

http://www.interet-general.info/IMG/Flora-Adelaida-Bolivar-Arteaga-1.jpg

sábado, 5 de enero de 2008

UNA HISTORIA COMUN EN LA DINAMICA DEL DESARROLLO I


Roger Iziga-Goicochea, Hozmara Rocío Torres Acosta

El desarrollo de las actividades económicas de un país no solo tienen repercusiones en el ámbito estrictamente económico, por ejemplo como en el caso del Producto Interno Bruto (PIB), los ingresos fiscales, el ingreso per capita, la generación de empleo, el pago de impuestos, etc. Las repercusiones de las actividades económicas también se dan en el ámbito social y tienen que ver el nivel de bienestar que alcanza la población y la calidad de vida en términos generales. Además, hay que añadir que los aspectos económicos y sociales tienen un impacto en los aspectos ambientales, como en el caso del uso y la degradación de los recursos y ecosistemas naturales, la contaminacion ambiental, etc.

Inevitablemente, las actividades económicas generan costos que tienen que ser asumidos por la sociedad en su conjunto, lo que implica la generación de algún tipo de gasto económico-social. Aspectos como el deterioro de la salud, la disminución en la productividad, el deterioro o pérdida de recursos naturales, etc, son elementos de esta realidad que están indudablemente vinculados, y que cada vez están siendo considerados por las sociedades que pretenden establecer algun tipo de modelo de desarrollo responsable y sostenible.

Existe una creciente documentación que da cuenta de los efectos negativos de la contaminación ambiental en la salud de la población, el deterioro y pérdida de los recursos naturales, y la disminución de la productividad. Sin embargo, estas distorsiones del proceso de desarrollo no son incluidas y cuantificadas en las prácticas contables del sector público y privado, trayendo como consecuencia una subestimación de estas variables en el ánalisis final del proceso de desarrollo.

La experiencia de los países desarrollados nos enseña que para alcanzar los niveles de prosperidad y bienestar del que gozán en la actualidad se ha tenido que generar en algun punto del pasado un aumento del deterioro ambiental y la contaminación, lo que a traído como cnesecuencia la pérdida de calidad de vida y bienestar en algún sector de la sociedad, en el corto o mediano plazo. Los países en vías de desarrollo han interiorizado la idea de que para establecer las bases de su propio desarrollo tienen que sacrificar la calidad y salud del ambiente, y en alguna medida el bienestar de la sociedad en favor del crecimiento económico. De esta manera se despliega la estrategia que establece desarrollarse ahora y limpiar después.

Si bien es cierto que el proceso de desarrollo implica el asumir costos en los ámbitos económico, social y ambiental, lo ideal sería que éstos sea repartidos equitativamente entre todos los sectores sociales que estan empeñados en sacar adelante el proyecto de desarrollo de un país. Lamentablemente, los mayores costos en los social y ambiental, los asumen principalmente los sectores sociales más desprotegidos por el Estado, llamese trabajadores, obreros, campesinos, desempleados, etc, quienes ven disminuidos notoriamente su bienestar y calidad de vida en favor de un sector minoritario de la sociedad conformado principalmente por los sectores más privilegiados tales como los empresarios, funcionarios del alto nivel, etc, quienes conforman en la práctica una élite económica, política y social privilegiada.

Tomando el ejemplo del desarrollo espectacular que China ha alcanzado en los últimos años, Erwin Marquit señala en su artículo titulado "La lucha ideológica y la economía socialista de mercado" que, el estándar promedio de vida en China se está duplicando cada diez años aunque de manera muy desigual entre los diferentes segmentos de la población. Marquit afirma que la educación primaria universal es casi una realidad, mientras la educación secundaria universal es la próxima meta; para el año 2010 se espera establecer la cobertura de seguro médico para toda la población, la construcción de viviendas avanza a pasos sin precedentes , el nivel de ingresos en zonas rurales a crecido a un nivel más rápido que en las zonas urbanas. Sin embargo, a pesar de estos logros, la privatización de la industria y el énfasis en las actividades económicas dentro de una economía de mercado han engendrado desigualdades sociales dramáticas e inesperadas. Se reportan casos de maltrato a los trabajadores, accidentes industriales, contaminación del aire, tierra y agua, hechos que tienen que ver en muchos casos con violaciones a las leyes de derechos laborales, salubridad, seguridad ocupacional y proteccion ambiental.

Este ejemplo del caso Chino nos sirve para señalar que cualquier modelo de desarrollo no solamente debe considerar las variables económicas como las más importantes, sino que además es imprescindible realizar un esfuerzo significativo en el campo social y ambiental para garantizar un desarrollo armonioso y equitativo que repercuta notoria y efectivamente en beneficio de la sociedad en su conjunto. Sin embargo, cuando no existe un ente regulador eficiente como en el caso del Estado, que permita a través de su marco legal la armonización de las variables económicas, sociales y ambientales dentro de un país, se favorece la aparición de grandes distorsiones en el proceso de desarrollo que terminan beneficiando enormemente a los sectores económicos y sociales mas privilegiados que representan a una minoría de la población total, en desmedro de los sectores mayoritariamente más desprotegidos de la sociedad.


Fuentes de información:



Imágenes tomadas de: