ROGER IZIGA NUÑEZ
Doctor en Sociología
Profesor Principal
Facultad de Ciencias Sociales
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
I. TESIS ACERCA DE LA NUEVA UNIVERSIDAD
ACERCA DE LA GLOBALIZACION
1. Vivimos y experimentamos una época histórica denominada globalización o mundialización de la economía capitalista o sistema capitalista. El término globalización o mundialización tiende a ocultar la verdadera esencia del sistema capitalista y su tendencia a la imposición de un único modelo de desarrollo: El Modelo de la Trilogía: Comunidad Europea, EEUU y Japón, bajo la hegemonía de los EEUU. El capitalismo en la era de la globalización, tiende a ocultar o minimizar su otra cara estructural: la problemática del subdesarrollo y la dependencia. Pero, también, la existencia y sobrevivencia del Socialismo, representado principalmente por China Continental, Corea del Norte, Cuba.
2. Samir Amin, en “El Capitalismo en la era de la Globalización”, al analizar el actual sistema mundial devela el predominio de cinco monopolios del capitalismo: a) Monopolio tecnológico, b) Control de los mercados financieros mundiales, c) Acceso monopolista a los recursos naturales del planeta, d) Monopolio de los medios de comunicación, e) Monopolio de las armas de destrucción masiva.
3. La situación actual de los países subdesarrollados y dependientes es la constatación de la configuración de los países inviables, como lo sostiene Oswaldo de Rivero en “El Mito del Desarrollo”. Para otros estudiosos, es la actitud de aceptar con resignación el padecimiento de nuestros países de lo que se denomina el síndrome sin alternativa. .
4. El desarrollo y hegemonía del capitalismo globalizante, sus contradicciones profundas, han condicionado y generado en la época actual dos respuestas antagónicas: a) Un movimiento social anti-globalización, en crecimiento y expansión; y, b) La propuesta de un Proyecto Alternativo y Humanista de Globalización, compatible con una perspectiva socialista (Samir Amin).Los países subdesarrollados y dependientes, en la era de la globalización ¿son realmente países inviables y sin alternativas? La historia social de los pueblos, indica la búsqueda permanente de nuevas vías de desarrollo, de nuevos sueños, de nuevas utopías. Los peruanos y latinoamericanos reivindicamos nuestro derecho a soñar.
I. TESIS ACERCA DE LA NUEVA UNIVERSIDAD
ACERCA DE LA GLOBALIZACION
1. Vivimos y experimentamos una época histórica denominada globalización o mundialización de la economía capitalista o sistema capitalista. El término globalización o mundialización tiende a ocultar la verdadera esencia del sistema capitalista y su tendencia a la imposición de un único modelo de desarrollo: El Modelo de la Trilogía: Comunidad Europea, EEUU y Japón, bajo la hegemonía de los EEUU. El capitalismo en la era de la globalización, tiende a ocultar o minimizar su otra cara estructural: la problemática del subdesarrollo y la dependencia. Pero, también, la existencia y sobrevivencia del Socialismo, representado principalmente por China Continental, Corea del Norte, Cuba.
2. Samir Amin, en “El Capitalismo en la era de la Globalización”, al analizar el actual sistema mundial devela el predominio de cinco monopolios del capitalismo: a) Monopolio tecnológico, b) Control de los mercados financieros mundiales, c) Acceso monopolista a los recursos naturales del planeta, d) Monopolio de los medios de comunicación, e) Monopolio de las armas de destrucción masiva.
3. La situación actual de los países subdesarrollados y dependientes es la constatación de la configuración de los países inviables, como lo sostiene Oswaldo de Rivero en “El Mito del Desarrollo”. Para otros estudiosos, es la actitud de aceptar con resignación el padecimiento de nuestros países de lo que se denomina el síndrome sin alternativa. .
4. El desarrollo y hegemonía del capitalismo globalizante, sus contradicciones profundas, han condicionado y generado en la época actual dos respuestas antagónicas: a) Un movimiento social anti-globalización, en crecimiento y expansión; y, b) La propuesta de un Proyecto Alternativo y Humanista de Globalización, compatible con una perspectiva socialista (Samir Amin).Los países subdesarrollados y dependientes, en la era de la globalización ¿son realmente países inviables y sin alternativas? La historia social de los pueblos, indica la búsqueda permanente de nuevas vías de desarrollo, de nuevos sueños, de nuevas utopías. Los peruanos y latinoamericanos reivindicamos nuestro derecho a soñar.
EL CONTEXTO NACIONAL
6. Algunos teóricos peruanos sostienen la tesis de que el Perú ha sufrido profundos cambios sociales; que la Universidad, igualmente, ha sido impactada por dichos procesos de transformación. Pero, lo que no se señala con precisión y sin ambigüedades, es de qué naturaleza son esos cambios ¿cambios de signo positivo?, ¿cambios de signo negativo?, ¿de qué tipo de cambios estamos hablando?
7. El modelo socio político autoritario y el modelo económico neoliberal aplicado a la sociedad peruana; y, el modelo neoliberal impuesto a la Universidad intervenida y secuestrada, significó como producto o resultado ¿un real cambio cualitativo de la Sociedad Peruana y la Universidad Pública?, ¿significó un crecimiento, progreso y desarrollo de nivel superior?, ¿cuáles son los indicadores económicos, sociales, políticos, culturales, físico-espaciales y medioambientales que denotan avances cuantitativos y cualitativos para la Sociedad y la Universidad?. Obviamente, necesitamos que nuestras teorías, tesis, hipótesis y conceptos se verifiquen y contrasten con la realidad. No debemos seguir utilizando un lenguaje neblinoso o críptico, que en nada nos ayuda a comprender e interpretar científicamente la realidad. Menos aún, para encontrar soluciones efectivas a los problemas nacionales y a los problemas universitarios.
8. Los cambios sociales producidos, a nivel nacional, regional y local, en el periodo de la dictadura, son cambios de naturaleza desigual y contradictoria, que se evidencian en una crisis estructural -en los distintos órdenes de la totalidad social caracterizado por el estancamiento, regresión o involución y descomposición social. En la economía, las inversiones extranjeras, las empresas transnacionales, las privatizaciones, la desindustrialización, la marginación del campo y actividades agropecuarias, la informalidad, la inseguridad legal y laboral, las desocupación y el subempleo, los sueldos y salarios deprimidos, el subconsumo, etc., son rasgos económicos típicos de una economía primaria exportadora, semi-industrial y dependiente (Efraín Gonzáles de Olarte, en "Nuevos rumbos para el desarrollo del Perú y América Latina").
9. En lo sociológico, el tejido social fue totalmente desarticulado y fragmentado o atomizado; las organizaciones sociales y populares (infiltradas, descabezadas, debilitadas), los partidos políticos satanizados y reducidos a su mínima expresión; y , las instituciones democráticas, desestructuradas y reemplazadas por estructuras de dominación autoritaria, etc.
10. En la esfera universitaria, particularmente, en el sistema de universidades intervenidas, no es cierto que la universidad se modernizó, alcanzó altos niveles de excelencia académica, que la institución tuvo mayor prestigio y recuperación de su imagen académica: En síntesis, la universidad no se modernizó. Lo que se produjo, fue una regresión universitaria, para revivir una época feudal-colonial, inquisitorial, de militarización y soplonaje, de chantaje y miedo institucional. Se instaló una universidad dominada por la tiranía, sin libertad y respeto a los derechos humanos. En. ésta no existía un espacio de florecimiento para el pensamiento libre y crítico, que sólo puede brindar un claustro enteramente democrático. Un claustro universitario donde impera la dictadura sólo puede producir y reproducir más satrapía y mediocridad intelectual.
PROBLEMATICA UNIVERSITARIA
11. El diagnóstico de la actual realidad universitaria nos indica objetivamente una realidad-problema, que al igual que la sociedad peruana, refleja un estado o situación de estancamiento y deterioro o involución de sus estructuras.
12. Esta realidad histórico-estructural, en la coyuntura actual, genera sociológicamente una demanda social: producir un gran viraje o ruptura social; es decir, crear las condiciones para el inicio de un proceso de cambio social de nivel superior.
13. El pronóstico para la instalación del nuevo orden universitario, señala la necesidad de tener en cuenta las posibilidades de varios caminos, vías o alternativas para lograr el objetivo del desarrollo integral institucional. En este contexto se señalan dos alternativas:
a) Continuar con el Modelo del Círculo Negativo de Reproducción de la Universidad Autoritaria y Neoliberal.
b) Construir un Modelo Alternativo que implique definitivamente una ruptura total con el modelo anterior; que busque la organización de un Nuevo Paradigma de Desarrollo de la Universidad Pública, construido con otra escala social y un nuevo orden democratizado y humanizado.
LA UNIVERSIDAD PUBLICA DEL SIGLO XXI
14. La Nueva Universidad, sociológicamente, plantea la premisa teórica y social, de producir una ruptura entre el Modelo Autoritario y Neoliberal vigente y el Nuevo Paradigma de la Universidad Pública por estructurar.
15. La Nueva Universidad por organizar hoy, debe emerger de una gran síntesis entre las variables políticas y las variables académicas (comunidad universitaria, actores y agentes universitarios). En otros términos, el diseño, aplicación y estructuración de la Nueva Universidad no debería hacerse al margen de los propios actores y agentes universitarios: autoridades, docentes, estudiantes y trabajadores; y, sus organizaciones representativas. La democracia actual, exige no la imposición de un modelo vertical; sino, la aplicación de un mecanismo participativo y consensual entre el Estado y la Universidad. Lo contrario, es volver a reincidir en el verticalismo político o decisión burocrática.
16. Características fundamentales del perfil de la Nueva Universidad:
a) La Universidad Pública no tiene porque ser una institución mediocre, de segunda o tercera categoría. La Universidad Publica transmite un mensaje ligado a la apertura, modernidad, excelencia, calidad total. Pero la realidad nos muestra que esto es solo un discurso divorciado de la realidad. La mediocridad, no puede ser el principio de su desarrollo en la enseñanza, en la docencia, en la producción científica e intelectual, en la relación con el pueblo, la comunidad y sociedad. La Universidad Pública, puede y debe ser una institución de calidad y de excelencia académica y científica. La potencialidad institucional radica en que todavía cuenta, con verdaderos maestros universitarios, héroes culturales que tienen el deber y la misión de reconstruir la Universidad y darle un nuevo contenido y orientación hacia _l cumplimiento de sus funciones, fines y principios esenciales. Así mismo, existe un sector de estudiantes que han empezado a cuestionar las bases institucionales de la universidad y aspiran a un cambio radical del modelo vigente.
b) La Universidad Pública, tampoco puede ser una institución que parasite y deje de investigar en el ámbito de su competencia. La Universidad, en ese sentido, no sólo es una institución dedicada a la difusión de conocimientos. También, crea y produce conocimientos y tecnología como resultado de la investigación técnica y aplicada. La Universidad Publica debe interactuar y retroalimentarse con los sectores productivos nacionales, y la sociedad en su conjunto, como una forma de satisfacer y dar solución a sus necesidades y exigencias. Por tanto, la Universidad Científica, es una institución que busca y plantea soluciones a los problemas nacionales. Esta función, sin duda, tiene que ser revalorada por la Universidad, el Estado y la Sociedad, a fin de establecer y fortalecer una política académica, coherente y agresiva, para convertir a la Universidad en un verdadero taller de la investigación y producción científica que contribuya efectivamente al progreso, desarrollo y bienestar social de la población.
c) La Universidad Pública es una institución académica nacional, que definitivamente no es una isla. No es coto cerrado. No es una satrapía. No es un feudo académico. La universidad debe interactuar fluidamente con su entorno beneficiándolo y beneficiándose de esta síntesis social.
d) La universidad es una institución democrática, no sólo por contar con representantes elegidos vía elecciones, con mayorías y minorías reales y no artificiales, con procesos electorales transparentes. La universidad es en esencia una praxis universitaria convertida en estilo de vida.
e) La Universidad Pública es una comunidad académica donde se cultiva, desarrolla y expande los más altos valores, sentimientos e ideales de peruanidad y latinoamericanidad. Esto no quiere decir que la universidad viva de espaldas a los valores, ideales y conocimientos universales. Nada de lo que es humano, nos será ajeno. Pero ese espíritu universal, no debe desplazar y destruir nuestra propia conciencia e identidad nacional.
f) La Universidad Pública es una institución académica dinamizadora del cambio social. No es ni debe ser una institución conservadora y retrógrada. Como institución, agente del cambio social, tiene la responsabilidad nacional de cooperar y apoyar los procesos sociales ligados al desarrollo nacional. La Universidad aportará con conocimientos científicos y tecnológicos, asesorías y consejerías, convenios inter-institucionales, con mesas de concertación Estado-Sociedad Civil-Universidad.
EL PROCESO DE CAMBIO UNIVERSITARIO: PRE-REQUISITOS
17. El Estado Peruano y la clase dirigente no deben eludir o escamotear su responsabilidad nacional de apoyar, incentivar y promocionar el desarrollo y progreso universitario de manera sostenida.
18. El Estado Peruano y la élite de poder de espíritu nacionalista deben implementar una política coherente. sustentable y agresiva de desarrollo de la Universidad Pública.
19. El Estado Peruano y el bloque de poder, tienen la obligación de redefinir la política de apoyo económico-financiero, mejorando significativamente las rentas universitarias. En este sentido, la Universidad Pública dejará de ser una institución mendicante, paralizada por su precariedad económica. De esta manera, la universidad podrá cumplir plenamente sus funciones, fines y principios institucionales; así mismo, ejecutará y aplicará el Proyecto de Desarrollo Institucional.
20. Las autoridades universitarias tienen la obligación de crear las mejores condiciones de enseñanza-aprendizaje, prácticas de laboratorio, pre-profesionales, investigación científica y tecnológica, extensión y proyección social, institucionalizar las relaciones Estado-Sociedad Civil-Universidad, dignificar los sueldos y salarios de docentes y trabajadores, efectivizar un sistema de becas integrales para los mejores alumnos con economías precarias, etc.
21. Planificar el desarrollo universitario, programar el tipo y número de profesionales que requiere el país, reformular los planes de estudio en armonía con los avances científicos y tecnológicos; y, crear selectiva y prioritariamente las nuevas carreras profesionales que necesita el país, teniendo en cuenta tres variables: Estado, Sector Privado y Comunidad regional y/o local.
22. La Universidad requiere autoridades verdaderamente académicas; con prestigio y reconocimiento intelectual, antítesis de la autoridad oscura, mediocre, oportunista, sin personalidad y de fácil manipulación por parte de los pequeños grupos de presión.
23. La autoridad, en sus distintos niveles, además, de los atributos señalados, debe contar con cierta experiencia administrativa, tacto y sensibilidad en las relaciones humanas.
24. La autoridad tiene que ser responsable y transparente en el uso de los recursos del Estado y del Pueblo Peruano, evitando situaciones de corrupción, clientelismo y prebendismo del entorno.
25. Los partidos políticos y sus militantes, no deben hacer del espacio universitario un escenario de disputa y control del poder en la universidad.
26. El poder de la autoridad universitaria tiene que ejercitarse en función de los intereses esencialmente institucionales; y, no en función de los intereses partidarios de los pequeños grupos de presión.
27. La Universidad no es un botín político. Tampoco es una beneficencia pública o feudo de pequeñas castas de poder.
28. La Universidad es una comunidad de autoridades, docentes, estudiantes y trabajadores. Esta institución pertenece a todos los peruanos. Por tanto, la ciudadanía tiene el derecho de velar por su buena marcha, exigiéndole el cumplimiento estricto de sus funciones, fines y principios. La Universidad se debe al pueblo, a la comunidad y sociedad peruana.
29. La autonomía universitaria es un principio y un derecho que rige la vida institucional, para cumplir con responsabilidad y transparencia los grandes objetivos y metas de la universidad. La universidad no es un Estado dentro de otro Estado. Es una institución académica peruana, de los peruanos para los peruanos.
30. La universidad publica democratizada es una institución formadora, de oportunidades y de equidad académico científica, accesible a todos los hijos del pueblo con vocación universitaria; quienes al profesionalizarse y desarrollarse como intelectuales, científicos o tecnócratas, deben contribuir a los procesos de cambio y transformación de la sociedad peruana a una escala superior.
6. Algunos teóricos peruanos sostienen la tesis de que el Perú ha sufrido profundos cambios sociales; que la Universidad, igualmente, ha sido impactada por dichos procesos de transformación. Pero, lo que no se señala con precisión y sin ambigüedades, es de qué naturaleza son esos cambios ¿cambios de signo positivo?, ¿cambios de signo negativo?, ¿de qué tipo de cambios estamos hablando?
7. El modelo socio político autoritario y el modelo económico neoliberal aplicado a la sociedad peruana; y, el modelo neoliberal impuesto a la Universidad intervenida y secuestrada, significó como producto o resultado ¿un real cambio cualitativo de la Sociedad Peruana y la Universidad Pública?, ¿significó un crecimiento, progreso y desarrollo de nivel superior?, ¿cuáles son los indicadores económicos, sociales, políticos, culturales, físico-espaciales y medioambientales que denotan avances cuantitativos y cualitativos para la Sociedad y la Universidad?. Obviamente, necesitamos que nuestras teorías, tesis, hipótesis y conceptos se verifiquen y contrasten con la realidad. No debemos seguir utilizando un lenguaje neblinoso o críptico, que en nada nos ayuda a comprender e interpretar científicamente la realidad. Menos aún, para encontrar soluciones efectivas a los problemas nacionales y a los problemas universitarios.
8. Los cambios sociales producidos, a nivel nacional, regional y local, en el periodo de la dictadura, son cambios de naturaleza desigual y contradictoria, que se evidencian en una crisis estructural -en los distintos órdenes de la totalidad social caracterizado por el estancamiento, regresión o involución y descomposición social. En la economía, las inversiones extranjeras, las empresas transnacionales, las privatizaciones, la desindustrialización, la marginación del campo y actividades agropecuarias, la informalidad, la inseguridad legal y laboral, las desocupación y el subempleo, los sueldos y salarios deprimidos, el subconsumo, etc., son rasgos económicos típicos de una economía primaria exportadora, semi-industrial y dependiente (Efraín Gonzáles de Olarte, en "Nuevos rumbos para el desarrollo del Perú y América Latina").
9. En lo sociológico, el tejido social fue totalmente desarticulado y fragmentado o atomizado; las organizaciones sociales y populares (infiltradas, descabezadas, debilitadas), los partidos políticos satanizados y reducidos a su mínima expresión; y , las instituciones democráticas, desestructuradas y reemplazadas por estructuras de dominación autoritaria, etc.
10. En la esfera universitaria, particularmente, en el sistema de universidades intervenidas, no es cierto que la universidad se modernizó, alcanzó altos niveles de excelencia académica, que la institución tuvo mayor prestigio y recuperación de su imagen académica: En síntesis, la universidad no se modernizó. Lo que se produjo, fue una regresión universitaria, para revivir una época feudal-colonial, inquisitorial, de militarización y soplonaje, de chantaje y miedo institucional. Se instaló una universidad dominada por la tiranía, sin libertad y respeto a los derechos humanos. En. ésta no existía un espacio de florecimiento para el pensamiento libre y crítico, que sólo puede brindar un claustro enteramente democrático. Un claustro universitario donde impera la dictadura sólo puede producir y reproducir más satrapía y mediocridad intelectual.
PROBLEMATICA UNIVERSITARIA
11. El diagnóstico de la actual realidad universitaria nos indica objetivamente una realidad-problema, que al igual que la sociedad peruana, refleja un estado o situación de estancamiento y deterioro o involución de sus estructuras.
12. Esta realidad histórico-estructural, en la coyuntura actual, genera sociológicamente una demanda social: producir un gran viraje o ruptura social; es decir, crear las condiciones para el inicio de un proceso de cambio social de nivel superior.
13. El pronóstico para la instalación del nuevo orden universitario, señala la necesidad de tener en cuenta las posibilidades de varios caminos, vías o alternativas para lograr el objetivo del desarrollo integral institucional. En este contexto se señalan dos alternativas:
a) Continuar con el Modelo del Círculo Negativo de Reproducción de la Universidad Autoritaria y Neoliberal.
b) Construir un Modelo Alternativo que implique definitivamente una ruptura total con el modelo anterior; que busque la organización de un Nuevo Paradigma de Desarrollo de la Universidad Pública, construido con otra escala social y un nuevo orden democratizado y humanizado.
LA UNIVERSIDAD PUBLICA DEL SIGLO XXI
14. La Nueva Universidad, sociológicamente, plantea la premisa teórica y social, de producir una ruptura entre el Modelo Autoritario y Neoliberal vigente y el Nuevo Paradigma de la Universidad Pública por estructurar.
15. La Nueva Universidad por organizar hoy, debe emerger de una gran síntesis entre las variables políticas y las variables académicas (comunidad universitaria, actores y agentes universitarios). En otros términos, el diseño, aplicación y estructuración de la Nueva Universidad no debería hacerse al margen de los propios actores y agentes universitarios: autoridades, docentes, estudiantes y trabajadores; y, sus organizaciones representativas. La democracia actual, exige no la imposición de un modelo vertical; sino, la aplicación de un mecanismo participativo y consensual entre el Estado y la Universidad. Lo contrario, es volver a reincidir en el verticalismo político o decisión burocrática.
16. Características fundamentales del perfil de la Nueva Universidad:
a) La Universidad Pública no tiene porque ser una institución mediocre, de segunda o tercera categoría. La Universidad Publica transmite un mensaje ligado a la apertura, modernidad, excelencia, calidad total. Pero la realidad nos muestra que esto es solo un discurso divorciado de la realidad. La mediocridad, no puede ser el principio de su desarrollo en la enseñanza, en la docencia, en la producción científica e intelectual, en la relación con el pueblo, la comunidad y sociedad. La Universidad Pública, puede y debe ser una institución de calidad y de excelencia académica y científica. La potencialidad institucional radica en que todavía cuenta, con verdaderos maestros universitarios, héroes culturales que tienen el deber y la misión de reconstruir la Universidad y darle un nuevo contenido y orientación hacia _l cumplimiento de sus funciones, fines y principios esenciales. Así mismo, existe un sector de estudiantes que han empezado a cuestionar las bases institucionales de la universidad y aspiran a un cambio radical del modelo vigente.
b) La Universidad Pública, tampoco puede ser una institución que parasite y deje de investigar en el ámbito de su competencia. La Universidad, en ese sentido, no sólo es una institución dedicada a la difusión de conocimientos. También, crea y produce conocimientos y tecnología como resultado de la investigación técnica y aplicada. La Universidad Publica debe interactuar y retroalimentarse con los sectores productivos nacionales, y la sociedad en su conjunto, como una forma de satisfacer y dar solución a sus necesidades y exigencias. Por tanto, la Universidad Científica, es una institución que busca y plantea soluciones a los problemas nacionales. Esta función, sin duda, tiene que ser revalorada por la Universidad, el Estado y la Sociedad, a fin de establecer y fortalecer una política académica, coherente y agresiva, para convertir a la Universidad en un verdadero taller de la investigación y producción científica que contribuya efectivamente al progreso, desarrollo y bienestar social de la población.
c) La Universidad Pública es una institución académica nacional, que definitivamente no es una isla. No es coto cerrado. No es una satrapía. No es un feudo académico. La universidad debe interactuar fluidamente con su entorno beneficiándolo y beneficiándose de esta síntesis social.
d) La universidad es una institución democrática, no sólo por contar con representantes elegidos vía elecciones, con mayorías y minorías reales y no artificiales, con procesos electorales transparentes. La universidad es en esencia una praxis universitaria convertida en estilo de vida.
e) La Universidad Pública es una comunidad académica donde se cultiva, desarrolla y expande los más altos valores, sentimientos e ideales de peruanidad y latinoamericanidad. Esto no quiere decir que la universidad viva de espaldas a los valores, ideales y conocimientos universales. Nada de lo que es humano, nos será ajeno. Pero ese espíritu universal, no debe desplazar y destruir nuestra propia conciencia e identidad nacional.
f) La Universidad Pública es una institución académica dinamizadora del cambio social. No es ni debe ser una institución conservadora y retrógrada. Como institución, agente del cambio social, tiene la responsabilidad nacional de cooperar y apoyar los procesos sociales ligados al desarrollo nacional. La Universidad aportará con conocimientos científicos y tecnológicos, asesorías y consejerías, convenios inter-institucionales, con mesas de concertación Estado-Sociedad Civil-Universidad.
EL PROCESO DE CAMBIO UNIVERSITARIO: PRE-REQUISITOS
17. El Estado Peruano y la clase dirigente no deben eludir o escamotear su responsabilidad nacional de apoyar, incentivar y promocionar el desarrollo y progreso universitario de manera sostenida.
18. El Estado Peruano y la élite de poder de espíritu nacionalista deben implementar una política coherente. sustentable y agresiva de desarrollo de la Universidad Pública.
19. El Estado Peruano y el bloque de poder, tienen la obligación de redefinir la política de apoyo económico-financiero, mejorando significativamente las rentas universitarias. En este sentido, la Universidad Pública dejará de ser una institución mendicante, paralizada por su precariedad económica. De esta manera, la universidad podrá cumplir plenamente sus funciones, fines y principios institucionales; así mismo, ejecutará y aplicará el Proyecto de Desarrollo Institucional.
20. Las autoridades universitarias tienen la obligación de crear las mejores condiciones de enseñanza-aprendizaje, prácticas de laboratorio, pre-profesionales, investigación científica y tecnológica, extensión y proyección social, institucionalizar las relaciones Estado-Sociedad Civil-Universidad, dignificar los sueldos y salarios de docentes y trabajadores, efectivizar un sistema de becas integrales para los mejores alumnos con economías precarias, etc.
21. Planificar el desarrollo universitario, programar el tipo y número de profesionales que requiere el país, reformular los planes de estudio en armonía con los avances científicos y tecnológicos; y, crear selectiva y prioritariamente las nuevas carreras profesionales que necesita el país, teniendo en cuenta tres variables: Estado, Sector Privado y Comunidad regional y/o local.
22. La Universidad requiere autoridades verdaderamente académicas; con prestigio y reconocimiento intelectual, antítesis de la autoridad oscura, mediocre, oportunista, sin personalidad y de fácil manipulación por parte de los pequeños grupos de presión.
23. La autoridad, en sus distintos niveles, además, de los atributos señalados, debe contar con cierta experiencia administrativa, tacto y sensibilidad en las relaciones humanas.
24. La autoridad tiene que ser responsable y transparente en el uso de los recursos del Estado y del Pueblo Peruano, evitando situaciones de corrupción, clientelismo y prebendismo del entorno.
25. Los partidos políticos y sus militantes, no deben hacer del espacio universitario un escenario de disputa y control del poder en la universidad.
26. El poder de la autoridad universitaria tiene que ejercitarse en función de los intereses esencialmente institucionales; y, no en función de los intereses partidarios de los pequeños grupos de presión.
27. La Universidad no es un botín político. Tampoco es una beneficencia pública o feudo de pequeñas castas de poder.
28. La Universidad es una comunidad de autoridades, docentes, estudiantes y trabajadores. Esta institución pertenece a todos los peruanos. Por tanto, la ciudadanía tiene el derecho de velar por su buena marcha, exigiéndole el cumplimiento estricto de sus funciones, fines y principios. La Universidad se debe al pueblo, a la comunidad y sociedad peruana.
29. La autonomía universitaria es un principio y un derecho que rige la vida institucional, para cumplir con responsabilidad y transparencia los grandes objetivos y metas de la universidad. La universidad no es un Estado dentro de otro Estado. Es una institución académica peruana, de los peruanos para los peruanos.
30. La universidad publica democratizada es una institución formadora, de oportunidades y de equidad académico científica, accesible a todos los hijos del pueblo con vocación universitaria; quienes al profesionalizarse y desarrollarse como intelectuales, científicos o tecnócratas, deben contribuir a los procesos de cambio y transformación de la sociedad peruana a una escala superior.
Imagen tomada de: http://www.isca.org.ar/images/obs-009.jpg
No hay comentarios:
Publicar un comentario